-
PLATAFORMA PARA LA VENTA EN LÍNEA DE PASAJES. VIAJANDO
Alejandro Rodríguez de la CruzHecho
-
RANDOM FOREST PARA LA DETECCIÓN DE BOTS EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Daniel Pardo EchevarríaHecho
-
EL LIBRO DE TEXTO DESDE AMBIENTES EDUCATIVOS DIGITALES EN CENTROS EXPERIMENTALES DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Luis Ángel Santana GarrigaHecho
-
SISTEMA DINÁMICO DE FONDOS DE PANTALLA BASADO EN LA ESTILIZACIÓN AUTOMÁTICA DEL TIEMPO
Everlandio FernandesHecho
-
PLATAFORMA DE RESERVACIONES EN LINEA “TICKET”
Jandro Daniel Velázquez HernándezHecho
-
OPTIMIZACIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROCESO EDITORIAL
Isel Patricia Morlá DíazHecho
-
ACCESIBILIDAD E INCLUSIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS PARA LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL
Reynaldo Alonso ReyesHecho
-
EL FENÓMENO AUDIOVISUAL EN LA NUEVA NORMALIDAD. CREATIVIDAD E INTERACTIVIDAD
Mariano Salcedo MencíaHecho
-
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA LIBRERÍA VIRTUAL CUBA
Maryori Chuairey TabaresHecho
-
HERRAMIENTA PARA LA CLASIFICACIÓN DE ARCHIVOS DIGITALES SEGÚN SU CORPUS TEXTUAL
Roberto Antonio Infante MilanésHecho
Evento Informática 2022
starts on
31 de diciembre de 2024, 15:00:00 -0500
RECOMENDACIONES DE CALIDAD PARA EL SERVICIO DE COMERCIO ELECTRÓNICO
31/12/24 20:00
-
31/12/24 21:30
(UTC)
(1 hora 30 minutos)
Entre el 2020 y el 2021, Cuba al igual que en la mayoría de los países del mundo, sufrió las consecuencias de la pandemia de la covid 19 con medidas de confinación de las personas en sus casas, lo que también dio lugar a una explosión en el uso de las Tecnologías de la Información y del comercio electrónico por la necesidad de las personas a obtener productos de una manera segura, sin tener que salir de sus casas, pero a diferencia de otros países, con un desabastecimiento debido a un recrudecimiento del bloqueo económico y comercial por parte de los Estados Unidos y también, que una gran parte de los actores económicos no tenían sus procesos automatizados para una transformación rápida en su actuar para presentar sus productos y servicios mediante canales digitales, además varias tiendas virtuales fueron desarrolladas y puestas en funcionamiento sin la calidad suficiente ni la logística adecuada, provocando insatisfacciones de los empleados, los clientes, proveedores, reclamaciones y devoluciones de productos, tardanzas y errores en las entregas, dando lugar a una insatisfacción por parte de la población en la utilización de este servicio. Es por ello que, en base a experiencias de la autora en estudios de procesos empresariales e implantación de sistemas de gestión por más de 15 años, se presenta en este trabajo algunas recomendaciones de calidad para el servicio de comercio electrónico, relacionando los procesos, actores económicos, así como regulaciones y normas que se deben tener en cuenta para la mejor eficacia y eficiencia de este servicio.